La epopeya heroica Geser es una de las cumbres del folclore y la mitología buriata y mongola. Aunque hay una tenue relación entre este mito y las leyendas tibetanas de Gesar de Ling, el Geser buriato es una epopeya chamanista, mientras que las leyendas tibetanas son budistas. De hecho, el nombre más importante de Geser es su nombre original, Bukhe Beligte, el que tenía cuando era un espíritu celeste (tenger) de los 55 tenger del oeste. Este nombre es usado mucho más frecuentemente que Geser en la primera sección de la historia, lo cual puede ser debido a que el nombre “Geser” fuese introducido mas tarde después del contacti con la leyenda budista. Algunos parecidos entre el mito de Geser y los mitos heroicos de los nativos americanos en Alaska y Canada sugieren que esta historia puede tener su origenes en mitos cuya antigüedad se remonta a miles de años.
Geser es una epopeya muy larga, tradicionalmente interpretada durante nueve días por un bardo que tañía el violin mongol de traste con forma de cabeza de caballo (moriin huur).
Actualmente, esta leyenda es una clave para entender la intrincada cosmología del chamanismo buriato. Al principio de la epopeya se describe la creación y los primeros días del mundo. Entonces la historia cuenta cómo aparecieron los diversos espíritus celestes, cómo están relacionados, en que dirección habitan, y cuales son sus cualidades. Con el tiempo, los tenger orientales y los occidentales se pelearon entre ellos, y como resultado de esta dura guerra muchos monstruos y enfermedades aparecieron en la tierra. Esto supuso una gran amenaza para los primeros habitantes humanos de la tierra, por lo que los tenger hablaron entre ellos, y decidieron enviar a uno de los suyos, Bukhe Beligte, para encarnarse en la tierra con el fin de eliminar los monstruos y salvar a la humanidad. Este mito tiene muchos paralelismos intrigantes con el Monstruo Asesino y las leyendas de Saya de las tribus Dene de Norteamérica.
Geser parece ser a la vez un hombre y un dios. Nació y creció como un ser humano, pero al mismo tiempo tenía poderes extraordinarios. Era capaz de montar un caballo mágico y volar a través del aire, parecido al chamán buriato que vuela por el aire en un caballo espiritual durante los viajes chamánicos. Sin embargo, también mostraba la vulnerabilidad y la fragilidad de los humanos, y ganó sus batallas no tanto por su poder personal como por su inteligencia. Su nombre real, Bukhe Beligte, es asociado en la tradición buriatomongola con bilig, la fuerza femenina de la astucia y la sabiduría relacionada con la luna. Así, su nombre quiere decir “todo bilig” o “bilig fuerte”. Su consorte, Alma Mergen, es, por otro lado, una figura semejante a una valkyria que podría volar al escenario del combate o cazar, por lo que recuerda a la Artemisa de la mitología griega. Alma Mergen era la hija de Uha Loson, el jefe de los espíritus naturales de las aguas. Tiene el epíteto masculino de “Mergen”, que normalmente se aplica a los guerreros o chamanes. La inversión de los roles sexuales en esta pareja inusual y las cualidades chamánicas de ambos hacen a Bukhe Beligte y Alma Mergen muy remarcables y memorables, y puede estar relacionado con que la mezcla de los roles sexuales es algo habitual entre los chamanes de muchas tribus siberianas.
Además, la vida de Geser ejemplifica el ideal de vida mongol/siberiano, tegsh, que significa vivir en equilibrio y consciente de la auténtica naturaleza de uno y su propósito en la vida. Este principio significa que debe haber equilibrio entre bueno/malo, compasión/dureza, masculino/femenino, falta/exceso. Geser, en su vida, encarna estas ideas, y como héroe cultural de los buriatos, preservó la filosofía central de su gente a través de la tradición oral. Estos mismos principios fueron los que permitieron a los pueblos nativos de Siberia vivir en tal perfecto equilibrio con su ecología durante miles de años de historia.
Es muy probable que Chinggis Khan mismo oyese esta leyenda mientras crecía y que estuviese inspirado por los ideales heroicos y el carácter de Bukhe Beligte. Como este héroe, Chinggis Khan tuvo éxito muchos veces no por una fuerza física superior, sino por su astucia y perseverancia. Parece haver evocado deliberadamente la imagen de Geser en la organización de su corte y en el simbolismo del culto imperial. Aún hoy en dia los buriatos ven muchos paralelismos importantes entre el carácter de Bukhe Beligte y Chinggis Khan.
Actualmente Bukhe-Beligte/Geser es un héroe y el símbolo nacional de los buriatos. Bastantes santuarios a Bukhe Beligte Tenger han sido erigidos en muchos lugares por toda Buriatia desde que la represión del chamanismo acabara en 1991. Hay cerca de 30 sitios sagrados en Buriatia y territorios buriatos adyacentes (Ust Orda, Irkutsk, Chita y Aga) que están relacionados con Geser. Los sitios más importantes son el lugar de nacimiento de Geser en los Montes Sayan y el Geseriin Buuts (lugar del descenso de Geser) en las afueras de Ulaan Ude, la capital de Buriatia. El Geseriin Buuts será el punto central de un centro dedicado a la cultura buriata en el futuro. El santuario en los Montes Sayan tiene una historia más interesante conectada con él. Cuando iba a ser consagrado en el año 1994 un chamán advirtió que consagrar el santuario despertaría a Bukhe Beligte Tenger y lo devolvería a su gente. Cuando se celebró el ritual para consagrarlo, un terremoto sacudió los Montes Sayanes.